Un rincón que siempre me llama a volver
La playa de El Palmar, en la costa gaditana, es mucho más que un spot de surf. Para mí, es un lugar donde se mezcla la aventura con la calma, el mar con la vida, y donde todo parece tener otro ritmo. Su amplitud, sus olas y ese ambiente que se respira en el agua y en la arena, hacen que siempre quiera volver con mi cámara, mi tabla o simplemente mi alma lista para desconectar.
Es una playa donde el tiempo se vive diferente. Puedes pasarte horas en el agua sin darte cuenta, y luego salir descalza a tomarte algo en uno de sus chiringuitos mientras cae el sol. Aquí empezó mi historia con la fotografía de surf, y hoy es uno de mis escenarios favoritos para seguir capturando esa mezcla de energía y libertad.

Mis primeros pasos como fotógrafa de surf
Mi vínculo con El Palmar va más allá del surf personal. Durante varios años trabajé como fotógrafa en escuelas de surf, documentando clases, surf camps y momentos inolvidables para quienes vivían su primera ola. Escuelas como On the Spot, On the Sea, Ola Vida o Surf Coast confiaron en mí para retratar esas experiencias.
Fotografiar en este entorno es todo un reto técnico y físico. Cada jornada implica preparación, observación del mar, calentamiento físico y resistencia mental. Y es que en invierno, cuando el swell sube y las olas alcanzan fácilmente los 2,5 metros, El Palmar exige respeto, concentración y muchas horas de agua.
No es Portugal, pero para Cádiz, ese tamaño ya representa un reto de verdad. Gracias a esta playa perdí el miedo a las grandes olas, aprendí a gestionar la presión y a conocerme mejor dentro del agua. Todo eso se refleja en mis fotografías: cada disparo tiene sal, fuerza y vivencia real.


Fotografía acuática profesional: técnica en el caos
Cuando salgo a hacer fotografía de surf en El Palmar, mi preparación es tan importante como mi cámara. Este tipo de trabajo no se improvisa. Cada sesión comienza antes de entrar al agua y termina mucho después de salir.
¿Qué equipo utilizo?
- Cámara réflex full frame de enfoque rápido.
- Carcasa acuática profesional sellada.
- Objetivo angular luminoso (18-55 mm preferido).
- Aletas para movilidad contra la corriente.
- Neopreno adaptado a la temporada (¡el agua de invierno se nota!).
- Crema solar, estiramientos previos y conciencia plena del entorno.
- Estudiar el pronóstico de la playa para acertar el día de la sesión, yo utilizo Windguru.
El objetivo es estar dentro del mar sin perder control ni seguridad, leer cómo se comporta la serie de olas y anticiparse al momento exacto del disparo. Hay algo mágico en congelar una maniobra o un tubo justo en el instante preciso, con la espuma suspendida en el aire y la luz reflejando la energía del océano.

El Palmar: surf todo el año y alma libre
El Palmar no solo es fotografía. Es un paraíso para surfistas de todos los niveles. Sus olas son constantes durante buena parte del año, especialmente entre otoño e invierno, cuando los swells del Atlántico regalan sesiones largas, limpias y con fuerza.
En la playa encontrarás un sinfín de escuelas de surf, perfectas para aprender desde cero o alquilar material si viajas sin tabla. El ambiente es relajado, diverso y siempre amable. Puedes pasar el día en el agua, compartir risas en la arena y luego seguir la fiesta en alguno de sus chiringuitos a pie de playa.
Y eso es lo que lo hace tan especial: aquí no solo surfeas, aquí se vive el surf.

Vejer de la Frontera: el pueblo blanco que abraza la costa
El Palmar pertenece al municipio de Vejer de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. A tan solo 10 minutos en coche, puedes perderte por sus calles empedradas, balcones floridos y miradores infinitos.
Vejer combina la tradición andaluza con un toque bohemio y artístico. Ideal para quienes buscan un plan que una playa, gastronomía y cultura. Su cercanía a El Palmar lo convierte en el complemento perfecto para unas vacaciones surferas y fotográficas.
Fotografías disponibles: El Palmar visto desde el agua
He reunido una colección especial de imágenes tomadas en El Palmar, donde capturo la esencia de esta playa: su movimiento, su luz, su alma. Puedes encontrar estas obras en diferentes tamaños y soportes, desde impresiones fine art hasta formatos sobre madera o aluminio.
Cada imagen está trabajada con mimo, desde la toma en el agua hasta la edición final en mi estudio. Si necesitas un formato personalizado o quieres una impresión especial para un rincón concreto de tu casa, puedes escribirme directamente y crearemos la pieza perfecta para ti.
Explora la colección completa aquí.


¿Quieres seguir mis aventuras, obras y talleres?
Si te gusta lo que ves, te invito a suscribirte a mi blog. Allí comparto contenido exclusivo, fechas de talleres, exposiciones y novedades sobre mis colecciones. También puedes seguirme en redes para acompañarme en cada sesión de mar y fotografía.
El blog de Kaupu
En mi blog podrás encontrar entradas sobre mi trabajo profesional y artístico.
Atrévete a descubrir mi mundo creativo y todos los procesos que realizo hasta conseguir el resultado final.
- Fotografía de Productos: Creatividad sin límitesFotografía de productos: Magia en el estudio La fotografía de productos es una de las… Leer más »Fotografía de Productos: Creatividad sin límites
- Obras de formato cuadrado en cianotipiaObras decorativas que capturan la esencia del mar El arte tiene infinitas formas de expresarse,… Leer más »Obras de formato cuadrado en cianotipia
- Playa de los Bateles: Atardecer en ConilInspiración para mi fotografía de naturaleza La Playa de los Bateles en Conil no es… Leer más »Playa de los Bateles: Atardecer en Conil
- Encargo personalizado: Atardecer en cianotipia a gran formatoEl reto, una obra de Cianotipia a gran formato Recibir un encargo personalizado marca un… Leer más »Encargo personalizado: Atardecer en cianotipia a gran formato
- Fotografía en clave baja: un punto de luz en la oscuridad¿Qué es la fotografía en clave baja? La fotografía en clave baja es una técnica… Leer más »Fotografía en clave baja: un punto de luz en la oscuridad
- Taller de Cianotipia: creatividad revelada con luz y almaUna experiencia artística entre química, sol y emoción Este pasado mes de julio tuve el… Leer más »Taller de Cianotipia: creatividad revelada con luz y alma
Información de interés
Te adjunto enlaces con información sobre novedades y contenido sobre fotografía que te pueden servir de interés para conocer más sobre el mundo Kaupu y todo mi trabajo: